Dando gracias a Dios y a la Chinita, el gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales Guerrero, inició los actos conmemorativos del Sexagésimo Aniversario del Puente «General Rafael Urdaneta»,
«La más importante obra de infraestructura de todos los tiempos en el Zulia», afirmó.
Manuel Rosales Guerrero, Gobernador del Zulia.
Acompañado por los Alcaldes de Maracaibo, San Francisco, Santa Rita, La Cañada de Urdaneta, Cabimas, Lagunillas y Machiques de Perijá, el jefe del Ejecutivo regional recordó que El Coloso se construyó en 4 años con ingenio, con el sudor de 2 mil 600 trabajadores y con excelencia zuliana».

Destacó, más adelante:
«nos corresponde poner de relieve el impacto económico, cultural y social que trajo consigo este monumental viaducto de 8 mil 678 metros. Fue la primera gran obra inaugurada por la democracia. El mundo fijó su mirada en el Zulia, porque nuestro Puente marcó un antes y un después en la ingeniería civil.
En cuanto a los avances de nuestro estado, una vez inaugurado el Puente Sobre el Lago de Maracaibo, Rosales destacó que la industria petrolera multiplicó sus actividades, las instituciones educativas encendieron la chispa de la modernidad en sus métodos de enseñanza, el sector salud se empinó hacia lugares cimeros en avances científicos, la educación superior dio saltos cualitativos sin precedentes. «Fue un impacto total», dijo.
Durante este acto, también acompañaron al Gobernador Manuel Rosales, la Presidenta del Clez, los presidentes de las Cámaras Municipales de Maracaibo y San Francisco.
Mientras que el Discurso de Orden estuvo a cargo del historiador zuliano, Vinicio Nava Urribarrí, a quien se le debe el nombre del majestuoso puente.
Decreto Regional
El Gobernador Manuel Rosales decretó el Puente “Rafael Urdaneta” como PATRIMONIO CULTURAL INMUEBLE del estado Zulia.
«Se trata del Decreto número 644, una decisión que hará historia y que nos compromete para siempre a cuidar el Puente, a valorar su trascendencia y a luchar, con inspiración, para que, más temprano que tarde, podamos hacer realidad el otro gran sueño, el sueño de construir la vía alterna con el ingenio zuliano, con el sudor de los trabajadores zulianos y con la excelencia zuliana.
A pesar de todas las dificultades que hemos padecido, a pesar de todas las frustraciones políticas tengo más esperanzas que nunca sobre nuestro futuro. Tengo más esperanzas que nunca sobre el Zulia. Les pido que sostengamos esa esperanza.
No hablo de tener una ambición ciega, una esperanza que ignore la enormidad de los retos que nos aguardan ni los obstáculos que encontramos en el camino. No hablo de un idealismo tonto que nos permita permanecer al margen ni eludir el futuro».
Continuó: «Siempre he creído que la esperanza es ese sentimiento tenaz en nuestro interior que insiste, a pesar de que todo indique lo contrario, en que el futuro nos reserva algo mejor, siempre que tengamos el valor de seguir adelante, seguir trabajando, seguir luchando».
Nota de Prensa.
Te interesará leer: 24 De Agosto. 60 Aniversario Del Puente Rafael Urdaneta