Un espíritu solidario que trabaja por el bien común
En honor al movimiento social polaco Solidaridad, representado en 1980 por el gremio sindical “Solidarność”, uno de los tantos responsables de la famosa caída del muro de Berlín, es que celebramos todos los 31 de agosto el Día Internacional de la Solidaridad, como una muestra de agradecimiento por la promoción de sus ideales en el mundo.
“Solidarność”, fue un movimiento fundado por Lech Walesa, quien en 1983 recibió el premio Nobel de la Paz y cuyo movimiento fue uno de los responsables de la caída del muro de Berlín.
Para la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la solidaridad es garantía de la paz mundial y cada país puede celebrarlo haciendo actividades que mejor se adapten a su población, reflejando el espíritu solidario que refleje el bien común.

Valor fundamental para la diplomacia internacional
Fue entonces el 15 de noviembre del 2000, que la Asamblea General de la ONU, coincidiendo con el aniversario del inicio de “Solidarność”, presentó una carta firmada por Eslovenia, Malta, Bulgaria, Eslovaquia y Polonia para decretar el Día Internacional de la Solidaridad, siguiendo las convicciones de instaurar esta fecha como uno de los valores fundamentales para las relaciones internacionales.
Un mundo mejor
Así mismo, el objetivo de la celebración de este día se basa en el recordatorio a la humanidad del principio básico de la ayuda mutua y de la solidaridad con el otro, pues en la medida que todos trabajemos por un mayor bienestar, el mundo será mejor, más pacífico y próspero.
Además, busca crear conciencia en los organismos gubernamentales a implementar acciones que favorezcan las causas y necesidades de la sociedad.
Casi todas las cosas buenas nacen de una actitud de aprecio por los demás.
Dalai lama
Jessica Urribarri
CNP. 19.925
También te interesará leer: Decretan PATRIMONIO CULTURAL INMUEBLE del Zulia al Puente “General Rafael Urdaneta”