Felipe Pirela «El Bolerista de América» estaría cumpliendo 82 años

Felipe Antonio Pirela Morón, más conocido como «El Bolerista de América» nació en Maracaibo el 3 de septiembre de 1940, en la parroquia Santa Lucía.

Fue el último de los hijos del matrimonio entre Felipe Antonio Pirela Monsalve y Lucía Morón González.

Acta de Nacimiento de Felipe Pirela.
Cortesía de la Profesora Angélica Reyes Rincón, Directora del Panteón del Estado Zulia.

Desde niño, el futuro intérprete ya mostraba interés en el canto siendo apoyado por su madre tanto en el aprendizaje musical, como en sus primeras actuaciones en la radio.

De hecho, a los 13 años de edad, junto a dos de sus hermanos y vecinos del barrio El Empedrao, conforma la agrupación Los Happy Boys que tocaba en diversos locales de Maracaibo, boleros puestos de moda por intérpretes tales como Alfredo SadelOlga Guillot y el chileno Lucho Gatica.

En 1957 trabaja en los espacios radiales de una radioemisora de Maracaibo e incursiona en un espacio de aficionados en un show televisivo que entonces transmitía la televisora Radio Caracas Televisión, obteniendo el tercer lugar.

Al año siguiente, es uno de los primeros artistas que actuaban en la primera televisora regional venezolana, la zuliana Ondas del Lago TV de efímera existencia.

Se presenta en un espacio de aficionados con la orquesta del trompetista, director de orquesta y compositor español ya fallecido, Juan Arteta y su actuación le vale el ser contratado como parte del equipo artístico de la televisora y de la emisora de radio vinculada a ésta.

Regresa a Caracas, en julio de 1958 y actúa en locales nocturnos, además de la emisora Radio Caracas Radio

Su paso por la Orquesta Billo’s Caracas Boys

 Pirela debutó con Billo’s Caracas Boys el 2 de julio de 1960. Junto al novel intérprete, fue contratado un importante grupo de músicos y otro cantante marabino llamado José Rafael «Cheo» García Añez.

Con la orquesta Billo’s Caracas Boys, las voces de Felipe Pirela y Cheo García adquieren gran prestigio, individualmente, y en conjunto en los mosaicos (popurrís de canciones bailables) creados por Billo Frómeta.

A este grupo, se uniría en 1962 otro zuliano especializado también en música bailable: Joe Urdaneta, sobrenombre artístico de José de la Trinidad Urdaneta.

Años más tarde

Tras la salida de la Billo’s Caracas Boys, comienza a recibir varias ofertas, entre ellas del músico y cantante Tito Rodríguez, de las orquestas de Chucho Sanoja y Renato Capriles y de la compañía Velvet, la cual acepta.

Inmediatamente se marcha a México para hacer presentaciones y grabar allí su primer álbum titulado Un Solo Camino: México con el respaldo de la orquesta del músico y compositor Jesús «Chucho» Rodríguez.

Es en ese país donde Pirela, es bautizado con el seudónimo que lo inmortalizaría: El Bolerista de América.

En muy poco tiempo, Pirela se convirtió en el fenómeno musical del momento, de allí que era reclamado en los mejores escenarios de América.

Felipe Pirela, estuviera arribando a sus 82 años de edad

Comenzó sus giras a los Estados UnidosColombiaRepública DominicanaPuerto RicoEcuadorPerú. En todos estos escenarios los triunfos fueron apoteósicos: la fama llovió entonces y su estatura como cantante se dejó sentir.

Los premios tampoco se hicieron esperar: Ganó, entre ellos el Disco de Oro que le fuera otorgado por Velvet, por haber vendido más de un millón de discos, récord sin precedentes para un cantante venezolano.

Trágica muerte

Sumido en una fuerte depresión a causa del divorcio de su esposa y de la amarga disputa por la custodia de su hija, se marchó de Venezuela y se radicó en Puerto Rico, donde fue asesinado el domingo 2 de julio de 1972, cuando regresaba al Hotel Borinquen Towers en San Juan, luego de una actuación en el centro nocturno «Molino Rojo», ubicado en Caguas

Allí había estado cantando hasta las cuatro de la madrugada, y luego estuvo acompañado por varios amigos en otro sitio de diversión.

Eran las nueve de la mañana del domingo 2 de julio cuando Felipe Pirela se desplazaba por la zona hotelera de Isla Verde, frente al Hotel Cecilia’s Place, Calle La Rosa, a cuatro metros de la entrada de ese hotel y a unos 10 kilómetros de San Juan.

Desde un automóvil en marcha efectuaron disparos en contra del cantante, recibiendo éste varios impactos en el cuerpo. Cayó mortalmente herido al pavimento.

Fue auxiliado y trasladado al Hospital Presbiteriano de Santurce, donde ingresó sin signos vitales debido a que uno de los proyectiles le había perforado la arteria aorta. Pirela contaba en ese momento con 31 años de edad.

Homenajes

Al conmemorarse 40 años de la desaparición del artista, el entonces gobernador del Estado Zulia, Pablo Pérez, anunció que sus restos serían llevados al Panteón Regional del Estado Zulia tal como lo aprobó el Consejo Legislativo el 14 de agosto de 2012 en sesión ordinaria.

La presidenta del Parlamento Regional, diputada Marianela Fernández, informó que tras cumplirse todos los requisitos de ley y tras la solicitud realizada por la Secretaría de Cultura Regional y la Fundación Ricardo Aguirre se procedió a la aprobación.

El 15 de septiembre de 2012, los restos fueron exhumados del cementerio «Corazón de Jesús», donde estuvieron desde el sepelio del artista en 1972 y llevados a la Iglesia de Santa Lucía de donde, después de una ceremonia, fueron trasladados al Panteón de los Zulianos Ilustres.

Una vez allí, en representación del Gobernador fue entregada a los familiares del artista las condecoraciones póstumas Orden Lago de MaracaiboRafael María Baralt y San Sebastián en su primera clase, por su trayectoria artística y su legado como intérprete.​​

También te interesará leer: Decretan PATRIMONIO CULTURAL INMUEBLE del Zulia al Puente “General Rafael Urdaneta”

Iris Muñoz
Author: Iris Muñoz

La Guía que Necesitas ✨ Guía Comercial, Vida Cultural y Turística, Reseñas Históricas, Perfiles Biográficos, Zulianos por el Mundo, Noticias, Publicidad.

Publicaciones Recientes

El Juego de La Botellita

El Juego de La Botellita

El Juego de la Botellita es una obra teatral protagonizada por Roxana Díaz y su esposo Carlos...