Panteón del Estado Zulia arribó a su 28 aniversario

El Panteón del estado Zulia arribó a su 28 aniversario el pasado 20 de enero, misma fecha en la que se celebra el Día de San Sebastián, Patrono de la ciudad de Maracaibo.

El Panteón del Zulia, es el recinto de sagrado en el que se encuentran inhumados algunos de los más ilustres personajes de la historia zuliana que dejaron un legado en diversas áreas del saber, la cultura, la música y la historia político-militar de nuestra región.

Entre ellos se destacan Francisco Ochoa, Adolfo de Pool Rodenas, Udón Pérez, José Antonio Cháves, Eduardo López Rivas, Felipe Pirela, Ricardo Aguirre, Venancio Pulgar, el Capitán Anselmo Belloso, entre otros.

El Panteón del estado Zulia se fundó en 1994, cuando el entonces Presidente de la Asamblea Legislativa (Hoy conocida como CLEZ), Guillermo Lugo, formuló una ley con la que se decretaba que esta estructura, anteriormente iglesia y templo bautismal, pasara a ser Panteón del estado Zulia.

Dicha acción se hizo con el objetivo de rendir tributo a próceres de la independencia y ciudadanos eméritos que prestaron servicio distinguido en la región y en el país.

Pero, finalmente es el 20 de enero de 1995 cuando abre sus puertas al público.

Fachada de El Panteón del estado Zulia.

Programa PECONZUL

La directora del Panteón del estado Zulia, la Profesora Angélica Reyes de Vílchez además de gerenciar impecablemente este recinto sagrado, creó el Programa «Personas Consagradas en el Zulia (PECONZUL) que tiene como objetivo dar a conocer principalmente en las escuelas del Zulia los ilustres personajes que se encuentran inhumados en el Panteón Regional.

Reyes de Vílchez, ha logrado a lo largo de los años que en diferentes escuelas de la ciudad de Maracaibo, estos personajes sean objeto de estudio y que la población infantil tenga conocimientos de nuestra historia, personajes ilustres y símbolos del estado y para que así sean un digno reflejo de nuestra base educativa.

PECONZUL, que tiene como lema «Conocer, para reconocer, querer y Respetar» también añade a su programa de estudio, el análisis del Himno del Zulia, haciendo énfasis en el aprendizaje del significado de cada una de las palabras que utilizara el poeta Udón Pérez, autor de la letra del Himno y quien forma parte de los personajes eméritos inhumados en el Panteón.

Celebración de los 28 años del Panteón

Para celebrar los 28 años de la creación del Panteón del Zulia, se dieron cita en el patio central de la Biblioteca Pública del Zulia «María Calcaño» este 30 de enero de 2023.

Teniendo como maestro de ceremonia al locutor Enio Trujillo, el programa estuvo compuesto por las siguientes actividades:

Presentación del grupo de baile de la Unidad Educativa Salto Ángel con la danza Maracaibo Florido.
cuya autoría pertenece al compositor Rafael Rincón González, intérprete Saúl Vera y su emsamble
• Representación / encarnación de personajes reconocidos del estado Zulia a cargo de estudiantes de la Escuela Básica Estatal Br. Marco Tulio Andrade
• Escenificación de la danza Pregones zulianos, cuya autoría pertenece al compositor Rafael Rincón
González a cargo del cuerpo de baile de la Escuela Básica Estatal B. Marco Tulio Andrade
Represetación / Encarnación de personajes reconocidos del estado Zulia a cargo de estudiantes de la Escuela Básica Estatal Lucila Palacios
Presentación del cuerpo de baile de la Escuela Básica Estatal Br. Marco Tulio Andrdea, Baile Danza
Wayuú (Folklore) Autor anónimo.
Presentación del grupo de Baile de la Unidad Educativa Salto Ángel con la
tambora «La Paloma» Interprete Quinto Cricilo. Autor Desconocido.
Reseña biográfica de Don Tito Delgado y su personificación, a cargo de la Escuela Básica Estatal B. Marco Tulio Andrade
• Presentación de la gaita, compuesta por Don Tito Delgado, en homenaje al Panteón del estado Zulia,
interpretada por la solista Glenda Rivas acompañada por el grupo de gaitas de la Escuela Básica Estatal
Marco Tulio Andrade (MTA)
Actuación del Grupo de Gaitas MTA

Proyección del video de presentación del Panteón del estado Zulia, producido por Mariángeles Blanco del equipo de la productora del Baralt

Proyección del documental del músico Adolfo de Pool Rodenas, cuyos restos están inhumados en el osario n° 29 del mausoleo del Panteón del estado Zulia y seleccionado como el personaje del mes por haberse conmemorado el 11 de enero un año más de su nacimiento.

A este acto solemne también asistieron la máxima autoridad cultural en el Zulia, la Secretaria Vivian Márquez y la Presidenta de la Biblioteca Pública del Zulia, la profesora Ixora Gómez, quienes manifestaron su apoyo incondicional a la loable labor de la Profesora Angélica Reyes de Vílchez al frente de El Panteón del estado Zulia.

La Segunda Velada Saladillera estuvo llena de cultura y tradición zuliana

Iris Muñoz
Author: Iris Muñoz

La Guía que Necesitas ✨ Guía Comercial, Vida Cultural y Turística, Reseñas Históricas, Perfiles Biográficos, Zulianos por el Mundo, Noticias, Publicidad.

Más artículos